Características de la Administración como Ciencia, Técnica y Arte.

 

Características de la Administración como Ciencia, Técnica y Arte.


👉Administración como Ciencia

- Se basa en principios, leyes y teorías verificadas mediante investigación.

- Busca explicar y predecir fenómenos administrativos.

- Utiliza métodos sistemáticos para obtener conocimiento objetivo.

Ejemplo: 

Estudios sobre eficiencia, motivación, liderazgo.

Recuperado de: https://eegerencia.eu/blog/importancia-de-la-motivacion-en-los-lideres/

👉 Administración como Técnica

- Involucra la aplicación práctica de conocimientos específicos.

- Incluye procedimientos y métodos para resolver problemas administrativos.

- Requiere habilidades y competencias para llevar a cabo tareas efectivas.

Ejemplo: 

Planificación, Control de procesos, Toma de decisiones.


Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/etapas-del-proceso-administrativo/

👉Administración como Arte

- Implica creatividad, intuición y sensibilidad para resolver situaciones únicas.

- La práctica requiere habilidades personales y juicios subjetivos.

- Se adapta a diferentes contextos y circunstancias específicas.

Ejemplo: 

Liderazgo inspirador, negociación, innovación.


Recuperado de: https://impulso06.com/aplica-las-4i-de-liderazgo-inspirar-innovar-impactar-e-interactuar-y-lidere-con-excelencia/


👉El papel de las organizaciones en los estudios de administración y la  función de la administración dentro de ellas.☝

Las organizaciones son el escenario principal en el que se aplican y estudian los principios de la administración. Como objetos de estudio, las organizaciones permiten analizar cómo se integran y coordinan los recursos humanos, materiales y tecnológicos para alcanzar objetivos comunes. A través de ellas, los estudios de administración adquieren un enfoque práctico, contextualizando teorías y modelos para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad en distintos entornos. Además, las organizaciones facilitan la experimentación, la innovación y la adaptación a cambios del entorno, fundamentales para la evolución del conocimiento administrativo.


Recuperado de: https://uni.edu.gt/noticias/concepto-funciones-administracion-de-empresas/


Por otro lado, la administración dentro de las organizaciones cumple un papel estratégico esencial. Es el proceso mediante el cual se diseñan, implementan y controlan acciones que guían a la organización hacia sus metas. La administración actúa como un puente entre la visión y la acción concreta, coordinando esfuerzos, optimizando recursos y fomentando el desarrollo del capital humano. Además, en un contexto cada vez más competitivo y dinámico, la gestión profesional garantiza que las organizaciones puedan anticipar cambios, innovar y mantener su sostenibilidad a largo plazo. En definitiva, la administración no solo organiza recursos, sino que también impulsa la dirección y la adaptación de las organizaciones a su entorno, siendo así un elemento vital en la generación de valor y en el logro de sus objetivos estratégicos.

👉Los elementos y funciones de la planeación estratégica en el caso de Educiencia Editores Ltda

La planeación estratégica es una herramienta fundamental para orientar el rumbo de las organizaciones, permitiendo definir un camino claro hacia el cumplimiento de sus objetivos y la adaptación efectiva a un entorno competitivo y cambiante. Sus elementos y funciones cumplen roles específicos que aseguran la coherencia y efectividad del proceso, garantizando que cada etapa contribuya a la sustentabilidad y crecimiento de la organización.

👉Elementos y funciones de la planeación estratégica

Los principales elementos de la planeación estratégica incluyen la definición de la misión y visión, análisis diagnóstico externo e interno, establecimiento de objetivos, formulación de estrategias, implementación de planes y la evaluación y control de resultados. Cada elemento cumple funciones distintas pero complementarias: la misión y visión orientan el propósito y la dirección, los diagnósticos aportan una comprensión objetiva del entorno interno y externo, los objetivos establecen metas claras, y las estrategias y planes determinan las acciones necesarias para alcanzarlas. La función de evaluación y control permite ajustar el rumbo, aprender de los resultados y mantener la organización alineada con su entorno.

Estas funciones aseguran que la organización se mueva hacia sus metas en forma coordinada y deliberada, con una visión reflexiva y flexible sobre su entorno, fortaleciendo su capacidad de respuesta y adaptación. Además, garantizan que los recursos se utilicen eficientemente y que las decisiones sean fundamentadas en información confiable.

👉Identificación de elementos en el estudio de caso de Educiencia Editores Ltda y su fase correspondiente

En el caso de Educiencia Editores Ltda, es posible identificar claramente cada uno de estos elementos y ubicarlos en las fases del proceso de planeación estratégica:


Fase

Elemento de la planeación

 

Descripción en el caso

 

Propuestas de mejora

Diagnóstico

 

Diagnóstico externo y interno.

 

 

La empresa evalúa su posición en el mercado, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Incorporar análisis de tendencias digitales y tecnológicas para anticiparse a cambios en el mercado editorial.

Formación de estrategia

 

Misión y visión

 

La misión refleja su compromiso con la educación y conocimiento, mientras que su visión proyecta liderazgo e innovación futura.

 

Actualizar la visión con metas específicas en innovación digital y sostenibilidad.

 

Establecimiento de objetivos

 

Objetivos estratégicos

 

Incluyen expansión de catálogo, innovación en formatos digitales y mayor participación de mercado.

 

Definir indicadores claros y medibles para cada objetivo, facilitando el seguimiento.

 

Formulación y planificación

 

Estrategias y planes de acción

 

Diversificación de productos, alianzas estratégicas y fortalecimiento de canales de distribución.

 

Implementar un plan de implementación con cronogramas y responsables definidos.

 

Implementación y control

 

Seguimiento y evaluación

 

Uso de indicadores de ventas y satisfacción para medir resultados.

 

Incorporar evaluaciones periódicas y Feedback del cliente para ajustar estrategias en tiempo real.

 


 👉Análisis y propuestas de mejora

Aunque Educiencia Editores Ltda ha desarrollado un proceso de planeación completo, algunas áreas pueden potenciarse. Por ejemplo, en el diagnóstico, se recomienda ampliar los análisis de las tendencias tecnológicas y del comportamiento del consumidor digital, para anticipar cambios y oportunidades. En la formulación de estrategia, definir metas específicas y medibles facilitaría un seguimiento más riguroso y objetivo. Además, fortalecer el sistema de control mediante evaluaciones periódicas y análisis de resultados permitiría realizar ajustes más ágiles, maximizando la efectividad de cada estrategia implementada.

Por otra parte, sería beneficioso incorporar un enfoque de aprendizaje organizacional, donde los resultados de las acciones sean utilizados para fomentar una cultura de mejora continua, ajustando las estrategias en función de la realidad del entorno, en línea con los planteamientos de la planeación emergente y de aprendizaje mencionado en los fundamentos.

👉Conclusión

La planeación estratégica, con sus elementos y funciones bien definidos, es una herramienta que, aplicada correctamente, incrementa la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. En el estudio de caso de Educiencia Editores Ltda, la identificación clara de cada elemento en las fases correspondientes permite evaluar fortalezas y oportunidades de mejora. Implementar propuestas que fortalezcan estas fases y elementos, como una mayor anticipación a cambios tecnológicos y medición sistemática de resultados, garantizará una mayor adaptabilidad y éxito en su camino estratégico.

 

Referencias

-  Chiavenato, I. (2016). Fundamentos de la planificación estratégica. Editorial: McGraw-Hill Interamericana

- Pearce, J. A., & Robinson, R. B. (2005). Formulación, implementación y control de la estrategia. Editorial Revista de Gestión y Organización



Estudiante: Javier De Jesús Dejongh González

Docente: Carlos Alberto Gómez Cano





 

    





Comentarios